Generosidad

La generosidad es la llave que abre la puerta de la amistad, es una semilla que siembra el amor, y puede ser la luz que nos saque del oscurantismo materialista dentro del cual, muchos de nosotros estamos viviendo en la más negra de las ignorancias.Dar sin esperar nada a cambio, entregar parte de tu vida, volcarse a los demás, ayudar a los que lo necesitan, dar consuelo a los que sufren, eso es generosidad. Y no es un valor pasado de moda.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Actividades y Juegos

Actividad No.1 ¿Cómo son las personas generosas




Resumen de la actividad

Primeramente se realizará una conversación con los niños para conocer qué
saben ellos sobre la generosidad, y se les explica en que consiste ser
generosos; también  se expondrán ejemplos de personas generosas;
posteriormente el educador les enseñará una poesía, cuyo mensaje está
referido a la generosidad y que será  analizado con ellos. Una vez que se
aprendan bien la poesía, la recitarán y  finalmente realizarán un taller para
confeccionar regalos y reparar  juguetes para niños que los necesiten.
Objetivos:
•  Desarrollar en los niños conocimientos sobre la generosidad y de cómo
actúan las personas generosas.
Procedimientos:
•  Conversación
•  Explicación
•  Preguntas y respuestas
•  Acciones prácticas
•  Recitación
            _____Asociación Mundial de Educadores Infantiles_____________________________3
Recursos materiales:
Materiales para confeccionar regalos, tales como: cartulinas, temperas, papel
de colores, cintas, cinta adhesiva, pegamento, cola, ropita y cintas para
muñecas, etc.
Desarrollo de la actividad:
1ª Parte
El educador explorará a través de un diálogo, los conocimientos que los niños
tienen de  la generosidad. Puede auxiliarse con las preguntas siguientes:
¿Podéis decirme qué es la generosidad?
¿Sabéis cómo actúa la persona generosa?
¿Conocéis alguna persona generosa?
¿Podéis decirme algún personaje de cuentos que sea generoso?
El educador basado en las respuestas de  los niños, explicará que es la
generosidad y cómo actúan las personas generosas, también pondrá ejemplos
de personas conocidas que se han destacado por esta cualidad, o personajes
de cuentos infantiles o de dibujos animados.
Resumirá esta parte explicando a los niños que las personas generosas no son
aquellas que dan lo que les sobra porque tienen en abundancia, si no las que
comparten lo que tienen aunque sea poco,  por ejemplo, si ustedes tienen
muchos caramelos y regalan alguno a otro niño, eso es una buena acción, pero
la verdadera acción generosa sería, si  tienen uno solo compartirlo a la mitad
con otro niño.
2ª Parte
Recitación de la poesía “Caballerito”
Caballerito niño
¿A quién llevas la flor?
Es para ti, mamita:
Una flor para otra flor
Generoso niño,
¿Dónde está tu sombrilla?
Se la di mamita, a la abuela,
Llovía mucho, ¡llovía!
Mi niñito gracioso,
¿A quién diste el asiento?
Al abuelo Ramón,
Tú sabes que está enfermo.
            _____Asociación Mundial de Educadores Infantiles_____________________________4
¡Apúrate chiquillo!
¿En qué te entretenías?
Cedía el paso a una niña
Muy pequeña y sencilla
Mi pequeñito niño,
Clavelito dorado,
Cuan generoso eres
¡Buen obsequio me has dado!
Después que los niños se aprendan la  poesía, el educador analizará el
mensaje de la misma con ellos. “Esta es la poesía de una madre, en ella se ve
la admiración que siente por su generoso  niño. Si muchas personas en el
mundo fueran como este niñito, todos seríamos muy felices pues
compartiríamos mejor las cosas.”
3ª Parte
El educador invitará a los niños a confeccionar regalos y reparar juguetes para
los niños que los necesiten (por ejemplo de grupos sociales desfavorecidos en
la comunidad).
Primeramente conversará con los niños  sobre la importancia de confeccionar
obsequios para regalar a los niños que lo necesitan, explicándoles que esto es
una buena muestra de generosidad.
Posteriormente les hará la demostración de cómo puede confeccionarse una
tarjeta, un marcador u otro obsequio y les mostrará uno o varios modelos
También la forma en que pueden repararse algunos de los juguetes
recolectados, por ejemplo, ponerle un brazo a una muñeca, peinarla y ponerle
una cinta, pegarle un ojito, ponerle ropita nueva, etc.
Habrá una mesa preparada con los recursos necesarios para la confección de
los obsequios y  para la reparación de juguetes, esto último será hecho por el
educador con la ayuda de los niños.

   Actividad No.2 Crea un relato



Resumen de la actividad:
Se trata de un juego didáctico. Los niños organizados en grupo de cinco,
deberán realizar un relato sobre la generosidad, basados  en personajes reales
o de ficción que se caractericen por su generosidad. Finalmente evaluarán los
mejores relatos para premiarlos.
Objetivos:
•  Desarrollar en los niños conocimientos sobre la generosidad como una
cualidad positiva.
Procedimientos:
•  Relatos
•  Preguntas y respuestas
Recursos materiales:
Tarjetas con el dibujo de  un clavel, una pelota, una rosa, etc.
            _____Asociación Mundial de Educadores Infantiles_____________________________16
Desarrollo de la actividad:
1ª Parte
El educador explica a los niños en qué consiste la actividad:
Se trata de un juego en el cual los niños formarán grupos de 5, para esto, ellos
buscarán debajo de sus asientos, hasta encontrar una tarjeta con una figura
pintada.
Posteriormente el educador pedirá a los niños que formen grupos: “Uníos todos
los de la tarjeta con un clavel dibujado, todos los que de la tarjeta con una rosa,
con una pelota”, y así sucesivamente formará grupos de 5, y deberán participar
todos los niños del aula.
Ahora prepararéis un relato sobre  la generosidad y ganará aquel grupo de
niños que haga el mejor relato y que conteste bien las preguntas que se les
hagan, si un grupo no sabe la  pregunta, se le pasa al otro, que si responde
correctamente, ganará por esa pregunta.
2ª Parte
Una vez que los niños se han organizado  por grupos el educador les explica
que entre ellos se pondrán de acuerdo para realizar un relato sobre alguna
persona de la familia, o vecino, o persona de la comunidad que ellos conozcan,
o personas de la escuela, o hechos que le hayan sucedido a ellos mismos y
que demuestren acciones generosas. También puede ser de ficción, inventado
por ellos en ese momento.
3ª Parte
El educador invita a los niños a que den sus opiniones sobre los relatos
escuchados para elegir entre todos a los mejores.
Esta evaluación de los relatos será guiada por el educador quien orientará a los
niños que el mejor relato es aquel que:
•  Se haya expresado con claridad.
•  Que la idea principal haya estado referida a la generosidad.
•  Que los personajes hayan tenido conductas generosas.
El educador los guiará para que la premiación sea bien justa.
Es necesario que se reconozca y estimule el trabajo de todos los que se
esforzaron aunque no hayan sido premiados.
Finalmente se premiará a los ganadores con aplausos, lápices, libros de
cuentos, puzzles, etc.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio